Lo que sucedió entre el Secretario de Estado Jhon Kerry y los miembros de las FARC
March 21, 2016
Este miércoles se cumplirá la fecha que el presidente, Juan Manuel Santos, y el líder de la guerrilla, alias Timochenko, fijaron para llegar a un acuerdo final. La coincidencia con el viaje de Obama a Cuba hizo a más de uno suspirar y tratar de acelerar las conversaciones. La foto, pensaban, sería perfecta. Sin embargo, esa instantánea tendrá que esperar. Conocedores de las conversaciones niegan que haya una crisis, pero sí admiten un estancamiento en los aspectos que quedan por finiquitar: las zonas y las condiciones en las que los guerrilleros quedarán concentrados tras la firma y la dejación de armas.
Este impasse ha provocado que el miércoles no vaya a alcanzar un gran acuerdo, aunque se trabaja para anunciar una serie de avances con los que ambas partes tratarán de salir del paso en una fecha tan marcada. De hecho, las FARC, tras reunirse con Kerry anunciaron que han entregado al Gobierno y a los países garantes una hoja de ruta a seguir a partir de ahora. “En fecha no lejana le daremos la buena nueva al país y al mundo que Colombia ha llegado a la paz”, aseguraron en un comunicado. Por parte del Gobierno no hubo respuesta sobre este asunto.

Además de su salida de la lista de organizaciones terroristas, otro de los reclamos capitales de las FARC es la extradición de Simón Trinidad, encarcelado en Estados Unidos y condenado a más de 60 años de prisión. Algo que el Gobierno de Santos vería como un gesto que contribuiría a avanzar en los diálogos. Sin embargo, Estados Unidos siempre se ha mostrado receloso de propiciarlo. Otra de las exigencias de la guerrilla es su salida de la lista de grupos terroristas en cuanto se firme el acuerdo con el Gobierno.
La parquedad del mensaje del Departamento de Estado contrasta con el optimismo que deslizaban los mensajes de los negociadores de las FARC tras la reunión. “Hemos tenido algunas diferencias, pero tratándose de la paz no hay diferencias”, fueron palabras que Iván Márquez, jefe negociador de la guerrilla, atribuyó a Kerry en un tuit. “Positivo e histórico, genera optimismo y un respaldo internacional enorme”, escribió Pablo Catatumbo, otro de los miembros del secretariado, la dirección de la guerrilla.
El Gobierno de Colombia, a través del jefe de la delegación, Humberto de la Calle, aseguró que la reunión con Kerry había sido “muy productiva”. De la Calle anunció que Estados Unidos colaborará con “la seguridad de las personas que dejen las armas que es un tema crítico en las conversaciones”, aunque no aclaró cuál será el tipo de ayuda.
EPinternacional
RESPALDO DE BARACK OBAMA AL PROCESO DE PAZ
Leave a Comment