EP New York / resumen político/ Gustavo Lugo/ Para nadie es un secreto que el presidente Donald Trump sigue aferrado al concepto del muro fronterizo pero en función de la problemática migratoria, en especial el dilatado programa DACA, de los soñadores, que aún guardan la esperanza de permanecer en los Estados Unidos. Desafortunadamente casi toda la política migratoria del país está estancada porque Trump le ha puesto ‘precio’ a las reglamentaciones de permanencia y al estatus de cientos de miles de personas que ,siendo legales, han tenido que abandonar sus trabajos por el retraso de la renovación de su residencia como ha sucedido con la comunidad haitiana.Otro aspecto son las demandas judiciales de las Cortes en contra de las arbitrariedades cometidas por el gobierno que ha anulando y restringido la entrada a líderes , comerciantes y empresarios de muchos países especialmente del Oriente Medio. Cada vez que hay un acto terrorista se infringe una absurda cerradura so pretesto de la seguridad y protección de la nación subestimando la realidad y crisis interna sobre el uso y porte legal de armas que producen mas muertes que el mismo terrorismo. Y ,ésto , que si es delicado y grave , no produce la más mínima idea de querer reformar la ley sobre el uso las armas.
Otro problema básico es la inestabilidad política de Trump. Hoy dice que quiere sacar a todos los inmigrantes y que son una mierda y mañana los quiere nacionalizar. Pero todo está condicionado al muro , a la falta de cooperación de las Ciudades- Santuario que protegen a los indocumentados y , primordialmente , al ‘freno’ de los demócratas y republicanos conservadores que ven inconcebible la propuesta migratoria del presidente. Pero siempre va ocurrir lo mismo ,esté quien esté ,en el gobierno. La razón es fundamentalmente estratégica y política. Ni los demócratas ni los republicanos darán ‘puntada sin dedal’ si no hay beneficio mutuo. Es decir , cualquier negociación migratoria estará sujeta a la influencia política del partido en los futuros votantes máxime si se aprueba la nacionalización de una notable cantidad de migrantes.
En otras palabras, si Trump logra con el partido republicano darle la ciudadanía estadounidense a los soñadores de DACA ,por ejemplo, conlleva que hipotéticamente su gobierno permanecería un período más con la tentativa posibilidad de extender el poder republicano por buenos y bienaventurados años. Por ello, el presidente ha hablado de ciudadanía entre 10 y 12 o 15 años aproximadamente y pensando en un posible acuerdo electoral con los demócratas.
Por fortuna parte del dilema presupuestario se ha resuelto luego del cierre de sesiones temporales que suscitó precisamente asperezas con los demócratas por el aplazo inconsistente del programa DACA.
Por lo pronto Trump que fue a defender hace una semana a Europa su idea de ‘américa para los américanos’ al encuentro económico de Davos , Suiza , cree que febrero será un mes desicivo para despegar de una vez por todas su plataforma migrotoria.
El caso de las dos Coreas vs Donald Trump / Después de setenta años de discrepancias ,las dos Coreas, se unen bajo un mismo símbolo en los Olímpicos de invierno en Pyeongchang entre el 9 al 25 de Febrero, tras el regalo de año nuevo que KING JON UN, le hizo a Corea del Sur, de abrir su linea directa al diálogo, y que fue bien recibida por Surcorea pero que cayó como valde de agua fria a la Casa Blanca, y no se descarta que el presidente surcoreano , Moon Jae-in tenga más conversaciones de alto nivel con su homólogo Norcoreano con el fin de estabilizar las relaciones de los dos países y llegar a un acuerdo de paz entre Corea del Norte y Corea del sur. Una posibilidad aunque remota para el futuro de la peninsula.

Leave a Comment