
Rapiña es una obra de teatro donde se develan intimidades , miedos , fragilidades y secretos. Donde la percepción del dolor es capaz de manipular y afirmar un estilo de vida y sus decisiones.
Rapiña es ” una puesta en escena que confronta las intrínsecas relaciones humanas y la consecuente animalidad que surge a partir de ellas”
Ese hilo conductor fue el concepto de “rapiña” expresa Mariana Topet. Y le sirvió, tanto para relacionar las escenas a través del personaje de “el rapiñero”, como para el trabajo interno de cada situación buscando en los cuerpos de los actores esa referencia a la animalidad.
Finalmente, terminaron de encajar las piezas cuando se definió el orden de cada escena y el uso de una estética despojada que permitía construir cada espacio con mínimos cambios de objetos…”
“Rapiña” va a dar de que hablar cuando la obra se presente en Nueva York en el mes de febrero de 2019 , ya que, no sólo se develan con precision estos aspectos primitivos de la condición humana, sino que también cuenta con un alto nivel interpretativo.
En este sentido, cabe destacar el excelente trabajo de Valeria Llaneza, Victoria Raigorodsky, Tobias Arizio, Carla Costabile y Juan Pablo Mendive, artistas que interpretan con solvencia, entrega y dramatismo personajes en circunstancias muy particulares pero que al mismo tiempo se sienten reales y cotidianos.
“Rapiña” es una puesta en escena que toca puntos universales sin hacer diferencia de país, raza ni género, teniendo como centro de reflexión los vínculos humanos.
En cuanto a la escenografía, reina un concepto simplista en donde la idea de “menos es más” es llevada a cabo de una manera eficiente. Se construye de esta forma, con elementos específicos, pequeños mundos que se van transformando a medida que la obra progresa, siendo evidente un gran aprovechamiento de las posibilidades del espacio. En esta puesta todos los elementos son aprovechados, comunican y hacen a la historia destacarse, haciéndola brillar por su esencia.
No se pierdan Rapiña, obra de reflexiones existenciales. Abre Febrero de 2019 en The Tank. Para más información buscanos en Facebook: Cuchame Theatre Co.